000 | 02155nam a2200349 i 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210409s2015 sp g spa | ||
017 | _aB.25.205-2014 | ||
020 | _a8432224243 | ||
080 | 1 | _a82-N | |
080 | 1 | _a929 | |
100 |
_aLaborit, Emmanuelle _eaut _9100555 |
||
240 | _aLe cri de la mouette | ||
245 | 3 |
_aEl grito de la gaviota _c/ Emmanuelle Laborit |
|
250 | _a1ª ed, 5ª reimp. | ||
260 |
_aBarcelona _b: Seix Barral _c, 2015 |
||
300 |
_a222 p. _c; 23 .cm |
||
490 | _aBiblioteca Formentor | ||
520 | 3 | _aEmmanuelle es sorda de nacimiento y no ha conocido otra cosa que el silencio. Para evadirse de esta prisión, Emmanuelle grita. Gritos de gaviota, dicen sus padres. A los siete años, Emmanuelle descubre el lenguaje de signos. El mundo se abre entonces frente a ella y se convierte en una niña alegre. Sin embargo, en la adolescencia su vida se tambalea: al desasosiego de la edad se le añade la rebeldía contra la negativa de la sociedad a aceptar su lenguaje. Esta narración autobiográfica cuenta la historia de una joven que a los veintidós años ha conocido ya la soledad absoluta, la duda y la desesperación, pero también la dicha, la solidaridad y la fama. La infancia y la juventud de Emmanuelle son el relato de una lucha por sobrevivir en un mundo "diferente" y por el reconocimiento de los derechos de tres millones de sordos franceses, hasta conseguir que, en 1991, se enseñe en los centros de educación el lenguaje de signos. Y es también la historia de la batalla personal para encontrar su lugar en el mundo, que la llevará a convertirse en una reputada actriz. | |
521 |
_aESO34 _aBAC |
||
650 |
_aBiografía _91001 |
||
650 |
_aReivindicación de dereitos _9100556 |
||
650 |
_aDiversidade funcional _932387 |
||
650 |
_aSordeira _9100557 |
||
650 |
_aLingua de signos _9100558 |
||
650 |
_aIgualdade de oportunidades _990957 |
||
650 |
_aCoeducación _91396 |
||
650 |
_aInclusión _926928 |
||
700 |
_aCuny, Marie-Thérèse _eaut _9100559 |
||
700 |
_aBuxó-Dulce Montesinos, María José _etrl _9100560 |
||
997 | _e2 |